jueves, 19 de febrero de 2015

La universidad en tu computadora

Los cursos abiertos en línea -conocidos como MOOC: Massive Open Online Courses están apareciendo por doquier dotando a miles de estudiantes en el mundo de acceso a instituciones educativas en varios países, en la mayoría de los casos en forma gratuita. Y con sólo mirar las señales todo apunta a que estamos frente a una revolución educativa.
No hay límites en cuántas personas pueden registrarse para un curso determinado por lo que los más exitosos pueden contar con la cifra record de 100,000 alumnos. Tampoco suele haber complicados requisitos de inscripción y la gran mayoría de los cursos son gratuitos y presentan al alumno con un certificado de participación al completar los estudios.
Requieren un compromiso de tiempo, pero éste suele ubicarse entre 5 y 10 horas a la semana, incluyendo la entrega de trabajos y evaluaciones.

¿Pero cómo evaluar a 100,000 alumnos?
Algunos MOOC usan un sistema automatizado que permite "leer" las respuestas, pero éste método sólo suele ser válido cuando el examen es de opción múltiple o respuestas cerradas.
Para respuestas abiertas o más complejas, la mayoría de los cursos en línea utilizan un sistema de revisión entre alumnos. Uno entrega el trabajo y después debe revisar el de un compañero dando una detallada retroalimentación.
La mayoría de los MOOC están siendo ofrecidos por universidades en EE.UU. pero algunas en el Reino Unido también se han aliado para crear un nuevo proyecto llamado FutureLearn.
Según sus creadores la idea no es reemplazar a la educación tradicional sino "reeinventar la educación en una manera que aproveche la tecnología y las redes sociales".

Educación Gratuita:

La mayoría de los MOOC son gratis porque su objetivo es ofrecer educación de calidad a gente alrededor del mundo que no tiene los recursos para pagar o asistir a cursos presenciales. El material que se prepara para ofrecer un curso a 20 personas, puede utilizarse para miles más.
Pero algunos también están viendo en la tecnología una oportunidad para extender la educación y generar ingresos comerciales.
2U es una de esas empresas. A diferencia los cursos cortos y gratuitos que ofrecen los MOOC, 2U se ha aliado con importantes universidades en EE.UU. (y pronto con el Reino Unido y Australia) para ofrecer cursos completos en línea que terminen con un título académico.

A favor y en contra:
Los defensores de los MOOC aseguran que este nuevo modelo está ampliando la educación a lugares que antes no tenían acceso a profesores de renombre. Afirman, además, que es posible entender mejor a los estudiantes al recopilar datos sobre el momento en el que hicieron pausa en un video o cuánto tiempo les tomó completar una lección con lo que los cursos siempre se están reinventando.
Pero hay quienes ven en este tipo de cursos una amenaza a la educación y creen que será una salida fácil para cortar costos en universidades y dejar a miles de maestros sin empleo.
Más allá de las razones económicas y sociales, también hay quienes creen que los MOOC sólo sirven para pasar un poco de conocimiento pero no pueden reemplazar la experiencia de estar en un aula con otros estudiantes y un maestro.
Por lo pronto internet sigue avanzando y dotando a la comunidad educativa de más herramientas para llevar la información a más lugares.


FUENTES:

IMÁGENES:
http://poetsandquants.com/wp-content/uploads/2011/06/onlinedegree.jpg
http://formacionahora.com/wp-content/uploads/2013/10/cursos-online-homologados.jpg




Otros temas que pueden interesarte:

  • El Video como recurso didáctico Con la introducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que tenemos a nuestra disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, vídeo... En concreto, el vídeo supone un recurso excelente… Read More
  • REA: Recursos Educativos Abiertos El término REA fue usado por primera vez en julio de 2002, durante un taller de la UNESCO sobre el uso de cursos abiertos (open course ware) en países desarrollados. En forma especial, estos recursos se pueden usar,… Read More
  • Actitudes de los docentes hacia las nuevas tecnologías en la educación Hoy día, vemos como las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC) han abierto al mundo múltiples opciones que permiten lograr una mayor eficiencia en todos los espacios en los que se emplean. Sin embargo, s… Read More
  • Deserción eLearning A pesar de la enorme inversión en los proyectos de Elearning el problema principal que enfrentan las organizaciones es el abandono; el cual alcanza niveles alarmantes. El reto entonces es unir la tecnología con la pedagog… Read More
  • Promoción de Valores a través de las TIC La educación no es una acción neutra. Los valores éticos se encuentran en la razón y el objetivo de la acción educativa. Aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un proceso que se desarrolla de form… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario